Manos que tejen bosques: Entrevista a Elisa Sosa - itCórdoba

itCórdoba

ENTREVISTAS NATURALEZA

Manos que tejen bosques: Entrevista a Elisa Sosa

Elisa Sosa - Portada

En esta entrevista te traemos la palabra de Elisa Sosa, quién es la coordinadora de un proyecto de restauración de bosques silvestres en el Parque Nacional Quebrada del Condorito, que trata de la producción de semillas y reforestación a gran escala de una especie nativa. A lo largo de la nota conoceremos sobre los proyectos que participa y te estaremos contando cómo hacer para ser voluntario.

Elisa, ¿podrías comentarnos un poco sobre tu historia?

“Mi nombre es Elisa Sosa, yo soy madre de dos hijas adolescentes, vivo en Sierras Chicas, soy ceramista también. Hace muchos años que vengo participando en distintos proyectos de educación ambiental y también de mitigación en las localidades cercanas donde yo vivo. Tuve otros proyectos de restauración de bosques nativos en la Reserva Hídrica Los Manantiales. En relación a mí, desde muy chica vengo interesada y comprometida con el ambiente y con la cultura también desde una visión más ligada a lo ambiental, entonces de tanto participar por tanto tiempo llegué a través de la Asociación civil de Ecosistemas Argentinos a cursar la escuela de restauración ecológica serrana y a partir de eso, con el acompañamiento técnico de gente como Daniel Renison es que empecé también a tomar la responsabilidad de llevar adelante un proyecto de restauración como el que estoy llevando a cabo ahora.”

elisa - pastizal
Elisa en una jornada de plantación de tabaquillos. Créditos: Elisa Sosa

Elisa, ¿de qué se trata el proyecto Acción Andina?

“Por un lado, tenes Acción Andina que es un proyecto internacional, una red de proyectos que trabajos juntos por la restauración y conservación de bosques de Polylepis (género de esta especie con la que trabajamos). En esta red participan Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Acción Andina tiene dos ONGs que son las impulsoras que es ECOAN de Perú y Global Forest Generation de Estados Unidos. Estas ONGs buscan el financiamiento para proyectos de restauración activos para lograr esta meta que es la conservación y restauración de un millón de hectáreas de bosques de Polylepis.”

¿De qué se trata el proyecto Acción Serrana?

“A nivel local, nosotros somos parte de Acción Serrana, una red de proyectos de restauración en Sierras Grandes de Córdoba que comenzó desde el 2018 hasta el 2020 a través de Ecosistemas Argentinos, y a partir de este año, del 2021 se está llevando a cabo a través de la Fundación de Actividades Biosféricas, cambiamos de ONG (más allá de que yo soy parte de Ecosistemas Argentinos). Acción Serrana pasó a la coordinación de esta otra organización que te acabo de nombrar. Trabajamos en una red chiquita de proyectos locales activos (la mayoría de ellos viene de hace muchos años reforestando con esta especie). Algunos nos fuimos sumando en los últimos tiempos. Somos seis proyectos de restauración que trabajamos en red, y tenemos una meta en común entre el 2020 y el 2021 de plantar 100.000 tabaquillos.”

Elisa, ¿en qué zonas de la provincia de Córdoba actúan?

“Trabajamos todo en Sierras Grandes (la zona de Pampa de Achala seria). Por lo tanto, hay gente que está en la ladera este del Cerro Champaquí, otros en la ladera oeste, en Los Gigantes y después en la Quebrada del Condorito y zonas cercanas. Estas son las distintas áreas en las que venimos trabajando desde 2018 hasta lo que es ahora incluyendo el 2021. Estamos hablando de que la cantidad de árboles plantados seria de 260.000 ejemplares, que es la campaña de reforestación en la que estamos ahora.” 

Elisa, ¿cuál es la importancia de la reforestación del tabaquillo (Polylepis Australis) en el Parque Nacional Quebrada del Condorito?

“En el Parque Nacional Quebrada del Condorito la protección de los bosques de tabaquillos (Polylepis Australis) y maitén (Maytenus boaria) es uno de los objetivos fundacionales del Parque. En lo que es la zona de Pampa de Achala, los bosques de altura se dan sólo con estas dos especies leñosas y además, se encuentran las nacientes de los principales ríos de Córdoba. La importancia, tanto en el Parque Nacional como en Pampa de Achala, tiene que ver, por un lado, con proteger estas cabeceras de cuenca. Por otro, los sectores donde no hay bosque hay pérdida de suelo. Al no tener una cobertura boscosa que sostenga el suelo, que evite el impacto directo de las lluvias y las escorrentías grandes de verano y con una historia de 400 años de ganadería intensiva, es lo que ha hecho que hoy en día, al no haber esos bosques, se haya perdido mucho suelo. Y que nos encontremos con un paisaje que tiene una gran superficie de roca expuesta producto de la erosión de suelo, no como un afloramiento natural rocoso. Después tenemos también la importancia del resguardo de un hábitat tanto de flora como de fauna silvestre.”

elisa - voluntarios
Voluntarios en una de las jornadas de reforestación. Créditos: Elisa Sosa

Aparte del trabajo dentro del Parque Nacional… ¿Desarrollan algún otro tipo de actividad de educación ambiental?

“Los voluntariados en sí son una gran experiencia de educación ambiental. Las personas que van no sólo ayudan desde la acción concreta, se dan cuenta lo que significa la restauración de un bosque. No es lo mismo que tener la experiencia de plantar un árbol que tener días de plantación de cientos de arboles hasta que logras miles. Por un lado, es una práctica sumamente importante desde la educación, porque hay un intercambio a nivel humano y experiencia, que por ahí trasciende lo ambiental pero que no está por fuera de lo educativo.
Fuera de eso, doy charlas en un montón de escuelas, a través de instituciones, siempre estoy dispuesta. Mis compañeros de Acción Serrana brindan charlas o participamos de eventos ambientales, hay toda una actividad paralela que se nutre de eso. Puede que sea un poquito limitada por estar abocados al trabajo de restauración que conlleva muchísimo tiempo.”

Elisa, para la campaña de reforestación 2021/2022 se convocan a voluntarios/as… ¿Qué requisitos piden? y ¿Cómo hacen los/as interesados/as en participar?

“En el Parque Nacional los requisitos son muy elementales. Tienen que ser mayores de edad hasta 65 años, pueden participar mayores de 14 años con sus adultos responsables. Además, tener actitud para el trabajo de campo, no tenes que tener un estudio en particular, cualquier persona pueda participar. Una de las cosas que les transmito a los voluntarios, es que todos vivimos en este mundo, todos tomamos el agua de Córdoba, disfrutamos de sus ríos y a la vez todos degradamos al ambiente. Por ende, en nuestra vida cotidiana degradamos el ambiente, entonces es una responsabilidad de todos poder hacer estas cosas. A veces delegamos en otras personas porque creemos que es cosa de especialistas, pero no, nosotros podemos hacer cosas y este es un espacio para participar en ese sentido.
Para poder participar, lo que les pido es que me escriban al mail directamente: [email protected], les informo de que se trata el proyecto, en que marco estarían participando. Además, los sumo a una lista de interesados para que puedan recibir las indicaciones. Después pueden seguir el avance del proyecto a través de Facebook o de Instagram.

elisa - plantar
Plantando tabaquillos. Créditos: Elisa Sosa

Créditos de la imagen de portada: Elisa Sosa

Manos que tejen bosques: Entrevista a Elisa Sosa ultima modifica: 2021-12-16T08:25:37-03:00 da Silvina M. Silva Bertolotto

Commenti

Subscribe
Notify of
guest
1 Comment
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Julieta B. Mollo

¡Muy interesante! 🤗

Promuovi la tua azienda in Italia e nel Mondo
To Top
2
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x